escuelita
  • Tu Escuelita
  • Preescolar
  • Primaria
  • Secundaria
  • Recursos
    • Maestros
    • Lecturas
  • Dibujos
  • Español
  • Matemáticas
Inicio Lecturas Juegos para mejorar la conducta

Juegos para mejorar la conducta

 22 julio, 2020  Lecturas  Dejar un comentario

3
(2)

En las aulas de clases hay una variedad de elementos o factores que inciden en el normal desenvolvimiento de las actividades escolares. Entre esos factores o variables tenemos alumnos con:

Tabla de contenido

  • Problemas de aprendizaje en el alumno
  • Problemas de conductas
    • Conducta disruptiva
    • Conducta negativista desafiante
    • Conducta violenta
  • Juegos de conducta y técnicas de disciplina
    • Técnica de la tortuga
    • Juego del semáforo
    • Juego de la silla
    • Juego de puntos

Problemas de aprendizaje en el alumno

Algunos de los problemas de aprendizaje en el alumno que tiene para aprender, pero dónde la buena conducta puede influir son:

  • Dislexia
  • Disgrafía
  • Discalculia
  • Discapacidad de la memoria
  • Desmotivación emocional
  • Dificultad de adaptación o falta de interés

Éstos a su vez vienen condicionados por otras variables, bien sean, psicológicas, socioculturales o institucionales. Hablemos un poco de este tema tan relevante, ya que tiene que ver con nuestros hijos, nuestra profesión (si somos educadores) y con la sociedad en general. Se ven a diario desde interrupciones a los profesores en clases, desobediencia a las normas dentro del aula o escuela, faltas de respeto entre alumnos o alumno-profesor, problemas que hay que corregir de inmediato.

No es fácil afrontar estos casos a diario, son factores muy vulnerables y delicados, por lo que existen actividades que contribuyen a mejorar la conducta de los estudiantes en las aulas. Para ello hay que trabajar en la educación emocional y con la psicopedagogía.

juegos para mejorar la conducta

Problemas de conductas

Estos problemas pueden definirse como manifestaciones de conducta que no se corresponden con el ambiente normal en un aula. Pueden afectar tanto el buen funcionamiento dentro del aula como el rendimiento académico del alumno, por lo que es pertinente que actúen de igual manera los maestros, los padres y por supuesto los alumnos.

Los problemas de conducta que vemos más a menudo en los alumnos están:

  • No seguir las normas básicas de comportamiento
  • Desobediencia al maestro
  • Molestar a los compañeros de clases
  • Interrumpir al profesor o maestro en clase de manera contínua
  • Mostrar agresividad con los compañeros o con las cosas del aula

Para entender estas manifestaciones de conducta, podemos clasificarlas así:

Conducta disruptiva

Es la que inciden negativamente en la clase, como incumplir las tareas, faltar el respeto entre compañeros o al profesor, interrumpir frecuentemente la clase… Se asocia a la hiperactividad o a Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), aunque no siempre exista un trastorno para que haya estas características.

Conducta negativista desafiante

Es un trastorno como tal, por lo general el alumno presenta una conducta desafiante ante la autoridad, desobediencia y hostilidad.

Conducta violenta

Ataca y agrede intencionalmente a sus compañeros, a mobiliario o materiales propios del aula, como dar patadas a las sillas y mesas, destruir material de enseñanza, insultos e improperios a sus compañeros o al mismo profesor.

juegos para la conducta

Juegos de conducta y técnicas de disciplina

Existen juegos y técnicas que ayudan a mejorar la conducta y disciplina en los niños en edad escolar, para también suavizar el ambiente en el aula y las relaciones alumno-profesor. A continuación conoceremos algunos de ellos:

Técnica de la tortuga

Con este juego buscaremos que los niños y niñas se relajen, colocando el cuerpo similar a una tortuga, de esta manera se relajan sus músculos y controlan sus impulsos y emociones. Para aplicar esta técnica hay que leer el cuento de la tortuga a los niños para que entiendan los movimientos y otras poses que el maestro les indicará.

Juego del semáforo

Es preferible jugarlo en áreas abiertas, al aire libre. Se coloca un adulto en un extremo y varios niños en el otro extremo, uno al lado del otro. Cuando el adulto diga “luz verde” los niños darán un paso adelante, cuando diga “luz roja” se detienen. Si alguno sigue avanzando se descalifica y el que logre llegar hasta el adulto será el ganador o el que no sea eliminado antes de tiempo.

Juego de la silla

Se colocan tantas sillas que correspondan al número de niños participantes, menos una y música de fondo. Al sonar la música los niños corren alrededor de las sillas y cuando la música pare, todos deben buscar sentarse, quedando por fuera uno de los participantes que no tiene silla. En cada ronda se elimina una silla y se repite el juego, hasta que quede un solo participante, quien será el ganador.

Juego de puntos

Se elabora una tabla donde se colocarán los puntos ganados por cada niño, a medida que obedezca las órdenes impartidas. Se hace saber que tendrán premios o recompensas si tienen buen comportamiento. Los resultados se representan con imágenes lúdicas, caritas sonrientes, tristes, enojadas, para que sea más agradable el juego.

juegos para mejorar la conducta para niños

¿Te gustó el artículo?

Promedio 3 / 5. Votos 2

¡Sé el primero en votar!

¡Compártelo Ahora!

Te puede interesar:

  • Ejercicios de maduración para preescolarEjercicios de maduración para preescolar
  • Estrategias didácticas para preescolarEstrategias didácticas para preescolar
  • Actividades para tercer grado de primariaActividades para tercer grado de primaria
  • Dibujos para colorear de matemáticasDibujos para colorear de matemáticas
  • Tarjetas de fracciones para imprimirTarjetas de fracciones para imprimir
  • Ciclo de vida de las plantas para colorearCiclo de vida de las plantas para colorear
  • Ejercicios de series numéricas para niños de primariaEjercicios de series numéricas para niños de primaria
  • Personajes para colorearPersonajes para colorear
  • Material didáctico para aprender a leerMaterial didáctico para aprender a leer
  • Actividades para recortar y pegarActividades para recortar y pegar

Categorías: Lecturas, Español, Maestros, Recursos Etiquetas: para leer

Preguntas y comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más nuevo

  • Preguntas sobre la tecnología en la sociedad
  • Preguntas sobre el calentamiento global
  • Preguntas sobre satisfacción laboral
  • Encuesta sobre el medio ambiente
  • Ejemplos sobre informes de encuestas
  • Preguntas para encuestas de Restaurant
  • Encuesta sobre la deserción escolar
  • Preguntas de encuestas para estudiantes
  • Guía para Observar Clases Docentes
  • Perfil del docente universitario
  • perfil de puesto de docente de preescolar
  • Características de los Cuestionarios
  • Características de las preguntas cerradas
  • Ventajas y desventajas de los cuestionarios
  • Para qué sirve la Gimnasia Cerebral
  • Diagrama de Gantt
  • ¿Cómo hacer un instructivo?
  • Tipos de mapas conceptuales
  • Sistema solar para niños
  • Instructivos para Niños
  • Sistema Muscular para Niños
  • Sistema Respiratorio para Niños
  • Sistema Óseo para Niños
  • Expresión y apreciación artística
  • Aprendizajes esperados
  • Fortalezas de un docente
  • Campos formativos de preescolar
  • Elementos de planeación
  • Calaveritas literarias para maestros
  • Animales domésticos y salvajes
  • Actividades de monedas para preescolar
  • Importancia de las áreas verdes
  • Partes de la cara para niños
  • Actividades para el cuidado del Medio Ambiente
  • Ejercicios de unidades y decenas para primaria
  • Partes del Cuerpo Humano para Niños
  • Actividades de suma para primer grado
  • Crucigramas educativos para imprimir
  • Loterías de tablas de multiplicar
  • Ciclo de vida de las plantas para colorear
  • Actividades para tercer grado de primaria
  • Enfoque humanista en la educación
  • Mapas cognitivos de calamar
  • Mapas cognitivos de cajas
  • Mapa cognitivo de panal
  • Mapa cognitivo de nubes
  • Mapa cognitivo de ciclos
  • Mapas cognitivos de secuencias
  • Cualidades de un niño
  • Tarjetas de fracciones para imprimir

Etiquetas

conteo cortar y pegar ejercicios y actividades escritura juegos para niños mapas cognitivos mapas conceptuales material educativo para colorear para imprimir para leer preescritura primer grado sumas y restas unir puntos

Anuncio

Diagrama de Gantt

Encuesta sobre la deserción escolar

Actividades para tercer grado de primaria

mapa de secuencia

Imágenes de cuadros sinópticos

Anuncio

© Todos los derechos reservados 2022 - Tuescuelita.com - Aviso de Privacidad - Política de Cookies - Contacto - Mapa del sitio