Las actividades de lectoescritura en especial para primer grado de preescolar o primaria, son muy importantes ya que en ellas los alumnos o niños pueden reafirmar los conceptos claves que se han visto en las clases de español o alguna materia a afin a ellas.
Actividades de lectoescritura para niños de primaria de primer grado, segundo grado y tercer grado
Una de las tareas fundamentales que tenemos los padres con los hijos, es iniciar el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura, para luego continuar, de manera alterna en la escuela, junto a sus maestros. Para ello recurrimos, como padres, a una serie de recursos y habilidades que le ayudarán a aprender a leer, de manera fácil y a la vez, divertida, las letras, las sílabas, las frases y los números.

Actividades de lectoescritura con ejercicios
Con el uso de ejercicios lúdicos se puede avanzar mucho en el aprendizaje de los niños. A todo niño le encanta jugar, pues hagamos que la lectura y escritura sea uno de sus juegos preferidos. Sus primeras habilidades en el primer grado empiezan por aprender las letras y escribirlas, dibujar figuras geométricas, conocer los números. Empecemos con unos juegos muy divertidos y entretenidos, que por su facilidad será de fácil comprensión de parte de los pequeños de la casa.
Sopa de letras
En el mercado existen productos como la pasta, que vienen en figuras de letras, las que podemos usar como herramienta de juego como las “palabras en la sopa” o “sopa de letras”, donde se van formando palabras cortas para que el niño se vaya familiarizando con ellas, de manera divertida. Esto se puede hacer también en una hoja, escribiendo las letras de manera desordenada y pedir que las junte para formar palabras.
Tarjetas con sílabas
Con la ayuda de las tarjetas, el niño va formando palabras con las sílabas que escoja, de manera voluntaria. Será muy entretenido ver la cantidad de palabras que se forman de manera aleatoria. Se pueden colocar en un cubo o caja para que elija las tarjetas sin ver antes cuáles sílabas están en ellas. De igual manera, se pueden dar palmadas según el número de sílabas que tenga la palabra, a medida que la vas leyendo.
Construir palabras
Se escriben las letras del abecedario en pequeños trozos de papel y se les recorta del mismo tamaño. Se colocan encima de una mesa y le pides al niño que escoja y vaya diciendo el nombre de esa letra. A medida que el niño avance en estos conocimientos, se le pide que vaya formando palabras cortas y fáciles.
Carteles con palabras
Se elaboran carteles y se escriben palabras, de gran visibilidad para mostrarlos a cierta distancia y de manera rápida, leyendo uno tras otro y hacer que él repita una y otra vez, será una gran ayuda para aprender a leer y escribir. Se pueden agregar imágenes para el efecto de asociación de palabras y figuras.

Jugar con las imágenes
Como se dijo antes, las imágenes son ideales para que el niño aprenda nuevas palabras. Hay muchos juegos interactivos que puedes inventar o buscar en las páginas web, para que tu niño reconozca las vocales. Uno de ellos es el de asociar nombres de personas, objetos o animales, con las vocales
Carteles en la casa
Colocar en diversos sitios de la casa carteles con nombres de los objetos, para que el niño vaya memorizando cómo se escribe, al igual que puedes leerlo en voz alta cuando él esté frente al cartel. Es muy motivador, abre el interés del niño por aprender al leer, saber cómo se llaman las cosas que ve a diario en la casa.
Leer en familia
Siempre es bueno incentivar y motivar a los niños en familia, que todos intervengan. Puedes crear una rutina de lectura en la que cada día uno de los miembros de la familia lee algún cuento o libro de texto, con cosas adecuadas para la edad de los niños. Así aprenderá nuevas palabras, conceptos y dicción correcta. Esto también fomenta la buena relación entre padres e hijos, hermanos, primos, en fin, toda la familia.
Cuando va avanzando en la lectura, se puede agregar un cronómetro y hacer concursos de quién lee más rápido, sin errores, eso estimula la fluidez verbal e intelectual en el niño.
Formar letras con las manos
Hacer que el niño imite la forma de las letras con su cuerpo, con sus manos, dejarlo que tenga ideas, para hacer saber cuál letra está representando.
Así como éstos hay gran variedad de herramientas para enseñar a leer y escribir a los niños en edad escolar, especialmente del primer grado. Según investigaciones formales, los niños al aprender a leer y escribir, también mejoran sus relaciones sociales y familiares, ya que se vuelven creativos, empáticos, tolerantes y comprensivos.
Actividades de lectoescritura para Descargar en PDF e Imprimir
Descarga en formato PDF algunas de las actividades de lectoescritura que tenemos para ti, ya sea para niños o estudiantes, este material es dirigido para padres y profesores te dejamos aquí un enlace
Preguntas y comentarios