escuelita
  • Tu Escuelita
  • Preescolar
  • Primaria
  • Secundaria
  • Recursos
    • Maestros
    • Lecturas
  • Dibujos
  • Español
  • Matemáticas
Inicio Español Tipos de mapas conceptuales

Tipos de mapas conceptuales

 9 noviembre, 2020  Español  Dejar un comentario

0
(0)

Para las personas que estudian y realizan actividades académicas resulta muy importante hacer un mapa conceptual, por eso se han creado tipos de mapas conceptuales bonitos, tipos de mapas conceptuales jerárquicos, tipos de mapas conceptuales con imágenes, entre otros.

Los mapas conceptuales constituyen un diagrama o esquema que permite visualizar la relación entre distintos conceptos y los diseños pueden ser variados entre los cuales se pueden mencionar los mapas conceptuales de araña, tipos de mapas conceptuales para niños, tipos de mapas conceptuales creativos, así como de variada índole.

Tabla de contenido

  • Principales modelos de mapas conceptuales
    • Mapa conceptual de araña
    • Mapa conceptual sistemático
    • Mapa conceptual multidimensional
    • Mapa cronológico
    • Mapa conceptual hipermedial
    • Mapa Conceptual Circulares
    • El mapa conceptual de forma panal
    • Mapa mental arbóreo

Principales modelos de mapas conceptuales

Entre la diversidad de modelos de mapas conceptuales se deben destacar los que las personas suelen utilizar con mayor frecuencia, porque representa un gran apoyo en el manejo y conceptualización de un tema determinado, entre los cuales se pueden destacar los siguientes:

Mapa conceptual de araña

Se trata de un tipo de mapa conceptual que consiste en señalar en la parte central la palabra principal o más importante del tema a desarrollar y a partir de la cual se generan ramas que representan las ideas secundarias.

Se le llama mapa conceptual de araña porque al colocar todas las ramificaciones parecen las patas de una araña.

Se debe realizar de manera muy cuidadosa para que no parezca desordenada y se pueda llevar una estructura coordinada sobre todos los aspectos a desarrollar del tema, por lo que se recomienda que se elabore una vez que se comprenda muy bien el tema para establecer las mejores ideas que lo caracterizan.

Sin embargo se trata de un tipo de mapa que se emplea con mucha frecuencia desde los niños más pequeños hasta los adultos, porque permite la facilidad de utilizar varios colores y es muy completo de manera que se puede tener un tema completo en un solo mapa conceptual.

Mapa conceptual sistemático

Se le conoce como mapa conceptual sistémico porque genera ramas o ramificaciones que a su vez e vuelven a generar como sub ramas, porque el concepto se va desglosando hasta llegar a la mínima expresión.

Esto lleva a considerar que se le pueden agregar entradas y salidas, por lo que son un poco más complejos, que se pueden colocar diversas flechas que muestran los conceptos y relaciones varias.

Es un mapa ideal para temas que abarcan muchos tópicos o categorías, es muy representativo para temas que poseen muchos subtítulos que requiere ser aprendidos porque forman parte muy importante del tema.

A través de este tipo de mapa conceptual se pueden fijar mejor las ideas que se plasman en el mapa, porque al colocarle imágenes y colores, con esa estructura se facilita mucho su comprensión.

Mapa conceptual multidimensional

Es un tipo de mapa conceptual que se diseña a partir de una imagen o figura que puede ser bidimensional o tridimensional y se va estructurando como un organigrama.

De tal forma que se desprende ramas o conectores desde la imagen se ha colocado y es un tipo de mapa conceptual que se puede emplear en materias como biología, mecánica y otras que generalmente requiere establecer y definir las partes de un determinado objeto como por ejemplo un órgano del cuerpo, una pieza o sistema de un automóvil.

Siempre se recomienda utilizar una imagen muy atractiva y vistosa, porque permite afianzar más las partes del objeto que desea estudiar, y para las personas que tienen conocimiento de la tecnología, este es el mapa que más les agrada.

Mapa cronológico

Es un tipo de mapa mental muy importante porque se emplea mucho para materias como historia universal, literatura, filosofía entre otras.

Ya que como su nombre lo indica se va a señalar y reflejar las fechas más importantes en la ocurrencia de los hechos en un determinado lugar o bien para reflejar el recorrido a través de los años de una situación o hecho histórico.

En general se coloca en la parte superior el concepto base del cual se desglosarán las demás ideas.

Otro de los aspectos que distingue la elaboración del mapa cronológico es que se debe colocar desde la idea más amplia hasta las que se consideran más específicas.

Luego se siguiere que se encierren los conceptos en círculos o también en cajitas y la idea principal en un círculo de mayor tamaño, este tipo de mapa tiene la ventaja de que llevan un patrón uniforme, porque se coloca la idea principal en la parte superior y luego se va desglosando.

Se pueden emplear diferente colores para realizar los círculos o cajas de manera de hacer más vistoso el mapa y diferenciar las fechas que se requieren recordar.

Mapa conceptual hipermedial

Es un tipo de mapa conceptual en el cual la idea principal o título a estudiar se coloca en de un lado y luego todas las ideas secundarias se expanden, de manera que se  la información. Los hipervínculos permiten que se agregue mucha más información que no sería posible agregar de otro modo.

Por tanto, es posible que otro tipo de mapa conceptual se convierta en un mapa hipermedial y la razón de su nombre es que concepto debe tener un enlace multimedia.

Es un mapa que le permite a la persona tener la posibilidad de tener a la mano los enlaces de la información que requiere a nivel de multimedia y de manera ordenada en un mapa conceptual.

Mapa Conceptual Circulares

Se trata de un modelo de mapas conceptuales que se aplica mucho, porque permite fijar más rápido las ideas porque es una combinación entre la figura circular y las palabras claves, sobre un tema.

Para ello se puede disponer el mapa en anillos de forma concéntrica y alrededor de ellos se coloca la palabra clave de forma de circuito o como una estrella de mar.

Es un tipo de mapa conceptual que favorece la explicación de ciclos, porque la forma circular o los anillos facilitan su entendimiento, por ejemplo el ciclo de reproducción de los animales como puede ser insectos, aves y mariposas.

La manera en que se disponen los anillos o círculos logra establecer un orden en cuanto a las etapas de un proceso de reproducción,

Se debe tener cuidado porque al realizarse de forma circular el último anillo o círculo se debe relacionar con el primero y puede ser más difícil llegar a establecer una conclusión con respecto a un tema.

El mapa conceptual de forma panal

Es un tipo de mapa que contiene una estructura como su nombre lo indica de forma de un panal porque contiene celdas pequeñas que conforman una base, la cual puede ser de cuatro celdas y luego  su alrededor se van colocando más celdas.

De tal forma que se puede constituir seis celdas a los lados y ocho celdas posteriormente a su alrededor.

Cuando se termina de construir se puede apreciar como una panal de abejas y esto permite hacer la clasificación  de la información que se va ordenando desde adentro hacia afuera.

Resulta relevante colocar en el centro la idea principal en la celda  que va en el medio y de la cual se desprenden celdas con las ideas secundarias, con líneas se van uniendo a la celda principal, de tal manera que se va convirtiendo poco a poco un panal.

Este tipo de mapa permite organizar, ordenar y clasificar los temas de forma más precisa y rigurosa, pero requiere mucho dominio o conocimiento sobre el tema.

Para algunos puede ser complicado su comprensión pero abarca mucha información que es relevante cuando se estudia un tema.

Mapa mental arbóreo

Hay un tipo de mapa que es sencillo de utilizar, se pueden emplear muchos colores y da la oportunidad de ver o revisar un tema en toda su extensión, porque se puede desarrollar hasta donde la persona lo desee.

Muchas personas consideran que son mapas similares a una medusa porque en la parte superior o arriba se coloca la idea principal y de la cual se van desprendiendo ramificaciones que son las ideas secundarias.

Y por ello van descendiendo, aunque se encuentran conectadas con la idea principal, por ello es muy sencillo de realizar porque por ello se le llama mapa mental de árbol.

Por lo general se coloca la idea principal en la parte superior, pero también se puede colocar en el centro, siendo de gran relevancia lo conectores que pueden se rayas, flechas o líneas que permite establecer la relación entre la idea principal con las ideas secundarias.

Son muy utilizados este tipo de mapas mentales porque en el caso de los niños, facilita mucho la comprensión de un tema porque si se hace un modelo de este tipo y se le agregan colores e imágenes, queda muy agradable para su comprensión y entendimiento.

Podría ser un poco difícil en algunos momentos ver la relación entre la idea principal y las ideas secundarias cuando se colocan  muchas ideas secundarias, por tanto, es importante se recomienda en el caso de los niños fijar las ideas más importantes que sean consideradas más relevante de un tema para que la comprensión del mapa sea más sencilla.

¿Te gustó el artículo?

Promedio 0 / 5. Votos 0

¡Sé el primero en votar!

¡Compártelo Ahora!

Te puede interesar:

  • Mapas cognitivos de secuenciasMapas cognitivos de secuencias
  • Tipos de competencias educativasTipos de competencias educativas
  • Mapas cognitivos de calamarMapas cognitivos de calamar
  • Mapas mentales creativosMapas mentales creativos
  • Mapas cognitivos de cajasMapas cognitivos de cajas

Categorías: Español

Preguntas y comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más nuevo

  • Preguntas sobre la tecnología en la sociedad
  • Preguntas sobre el calentamiento global
  • Preguntas sobre satisfacción laboral
  • Encuesta sobre el medio ambiente
  • Ejemplos sobre informes de encuestas
  • Preguntas para encuestas de Restaurant
  • Encuesta sobre la deserción escolar
  • Preguntas de encuestas para estudiantes
  • Guía para Observar Clases Docentes
  • Perfil del docente universitario
  • perfil de puesto de docente de preescolar
  • Características de los Cuestionarios
  • Características de las preguntas cerradas
  • Ventajas y desventajas de los cuestionarios
  • Para qué sirve la Gimnasia Cerebral
  • Diagrama de Gantt
  • ¿Cómo hacer un instructivo?
  • Tipos de mapas conceptuales
  • Sistema solar para niños
  • Instructivos para Niños
  • Sistema Muscular para Niños
  • Sistema Respiratorio para Niños
  • Sistema Óseo para Niños
  • Expresión y apreciación artística
  • Aprendizajes esperados
  • Fortalezas de un docente
  • Campos formativos de preescolar
  • Elementos de planeación
  • Calaveritas literarias para maestros
  • Animales domésticos y salvajes
  • Actividades de monedas para preescolar
  • Importancia de las áreas verdes
  • Partes de la cara para niños
  • Actividades para el cuidado del Medio Ambiente
  • Ejercicios de unidades y decenas para primaria
  • Partes del Cuerpo Humano para Niños
  • Actividades de suma para primer grado
  • Crucigramas educativos para imprimir
  • Loterías de tablas de multiplicar
  • Ciclo de vida de las plantas para colorear
  • Actividades para tercer grado de primaria
  • Enfoque humanista en la educación
  • Mapas cognitivos de calamar
  • Mapas cognitivos de cajas
  • Mapa cognitivo de panal
  • Mapa cognitivo de nubes
  • Mapa cognitivo de ciclos
  • Mapas cognitivos de secuencias
  • Cualidades de un niño
  • Tarjetas de fracciones para imprimir

Etiquetas

conteo cortar y pegar ejercicios y actividades escritura juegos para niños mapas cognitivos mapas conceptuales material educativo para colorear para imprimir para leer preescritura primer grado sumas y restas unir puntos

Anuncio

sistema solar para niños

Sistema solar para niños

partes del cuerpo humano para niños

Partes del Cuerpo Humano para Niños

expresiones artisticas

Expresión y apreciación artística

juegos de conteo

Juegos de conteo para preescolar

Anuncio

© Todos los derechos reservados 2022 - Tuescuelita.com - Aviso de Privacidad - Política de Cookies - Contacto - Mapa del sitio